"Me siento responsable de la muerte de Ayrton Senna", confesó un ingeniero
"Me sentiré siempre responsable de la muerte, pero no culpable", confesó uno de los encargados de moldear el auto que sufrió el accidente fatal.
La escena, imborrable para el deporte mundial, ocurrió en el Gran Premio de San Marino: un desperfecto técnico en el auto que manejaba Senna lo hizo impactar contra un muro en la curva Tamburello y causó la muerte del piloto.
En el libro "How to build a car", Newey escribió sobre ese instante. Junto a Patrick Heach, director técnico de Williams, eran los encargados del FW16 del piloto brasileño que, en el Gran Premio de San Marino, chocó por un imperfecto.

El ingeniero, por entonces con 36 años, dice que no estuvo a la altura de diseñar un auto competitivo para Senna y que, según él, llevó al brasileño a asumir muchos riesgos a la hora de manejar.
"De lo que me siento más culpable no es de que un posible fallo de la columna de dirección fuera la causa del accidente, porque ese no es el caso, sino porque fallé en la aerodinámica del coche", añadió.

Luego del fatídico accidente, la justicia italiana investigó y demandó a Frank Williams, director del equipo, Patrick Head y Adrian Newey, aunque años más tarde fueron absueltos. "Me sentiré siempre responsable de la muerte de Ayrton, pero no culpable", explica.
"El hecho de que la muerte de Ratzenberger [un día antes en Imola en otro accidente]fuera barrida tan fácilmente bajo la alfombra me hace suponer que la principal motivación de Passarini podría ser la fama y la gloria personal", finalizó.
Leer más sobre:
Etiquetas: F?rmula 1También te puede interesar:
0
Enviar comentario
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva
responsabilidad de sus autores. este sitio se reserva el
derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes,
discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina