Los rivales de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile para las sedes del Mundial 2030
Sin embargo, en todo proceso de selección siempre aparecen otros postulantes y hay firmes propuestas para ser la sede. La realidad es que según la rotación del Mundial en las últimas décadas, sería el turno de Europa de ganar la puja ya que con Estados Unidos, México y Canadá como organizadores del próximo certamen, otro más en América rompería el ciclo que venía respetando la FIFA. Por eso, el gran competidor está del otro lado del océano Atlántico con España, Portugal y Ucrania.
El triángulo realizó su postulación oficial en octubre de 2020. Conocida como la "Candidatura Ibérica" en referencia a la Península Ibérica, en la que se encuentran dos de estas naciones, es la segunda vez que España y Portugal se presentan de manera conjunta para albergar un Mundial tras haber fracasado en su intento de organizarlo en 2018 o 2022. A principios de octubre del año pasado, se anunció que Ucrania se uniría con la intención de albergar un grupo pero con la nueva ampliación a 48 naciones, terminaría recibiendo más encuentros.
España sería la sede principal de este torneo, con 11 sedes que se seleccionarían de una lista de 15 estadios preseleccionados. Mientras tanto, se incluirían tres recintos portugueses y se elegirían un número indeterminado de sedes ucranianas, aunque probablemente sólo se necesitará una para albergar el reducido número de partidos contemplado. Curiosamente Portugal, un país rico en fútbol, nunca recibió un Mundial aunque sí una Eurocopa en 2004.

La postulación marroquí para el torneo de 2030 incluye la intención de gastar 16.000 millones de dólares en la preparación del torneo, incluidas infraestructuras, instalaciones, hospitalidad y sedes. Si una propuesta entre Arabia Saudita y Egipto no llega a materializarse, es posible que el segundo en cuestión se una a esta candidatura conjunta antes de que finalice el proceso y se lleven a cabo las votaciones. También se ha hablado de Argelia y Túnez como posibles incorporaciones en el futuro.

Hay otra posible corriente en la que participarían Bulgaria, Rumanía, Grecia y Serbia, pero a pesar del interés manifestado por las naciones en trabajar juntas, no está claro si saldrá adelante para competir con España-Portugal-Ucrania por el candidato europeo. Esta candidatura está perdiendo terreno ya que la UEFA apoya decididamente al proyecto ibérico. Estas son las únicas opciones de Europa después de que el Reino Unido y la República de Irlanda se retiraran de la puja para centrarse en albergar la Eurocopa de 2028.
Leer más sobre:
Etiquetas: Mundial 2030También te puede interesar:
0
Enviar comentario
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva
responsabilidad de sus autores. este sitio se reserva el
derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes,
discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina