La segunda paliza de Monzón a Benvenuti: a 50 años de la revancha
En rigor, Monzón se perfilaba como amplio favorito para refrendar la superioridad que había establecido al momento de destronar a Benvenuti, el 7 de noviembre de 1970 en el Palazzo dello Sport de Roma (nocaut absoluto en la duodécima vuelta), pero persistían aún ciertas dudas acerca de su verdadera jerarquía y la velada sospecha de que sería el suyo un reinado fugaz.

Por cierto: según las reglas tácitas de este tiempo, un retador al título mundial declinaría subir al ring a menos de 50 días de un compromiso titular y ante la eventualidad de una derrota difícilmente pudiera mantener su condición de aspirante.

Pero eran aquellas épocas de una dinámica diferente de la de hoy, en su momento se había firmado una cláusula de defensa obligatoria (formal, desde luego, por cuanto a la hora de enfrentarse en Roma pocos habían apostado al triunfo de Monzón sobre Benvenuti) y el sábado 8 de mayo de 1971 se formalizó el desquite.
Monzón llegaba con tres éxitos en serie en sendos compromisos fuera de título y los tres resueltos de forma categórica en el segundo round: en diciembre del 70 con Charley Austin, en febrero del 71 con Domingo Guerrero y en marzo con Roy Lee).Pudo haber sido el cuarto fuera de combate al hilo en la segunda vuelta, pero la revancha terminó al minuto y cinco segundos de la tercera, cuando Benvenuti cayó dos veces, su entrenador Bruno Amaduzzi lanzó la toalla y el juez argentino Víctor Avendaño convalidó el abandono.
Esa noche de la que hoy se cumplen 50 años selló el destino deportivo de cada quien (a los pocos días Benvenuti anunció que colgaba los guantes y Monzón fue monarca mediano hasta julio del 77 inclusive) y asimismo redundó en un eslabón de los que labró una amistad que incluyó una visita al penal de Junín después del femicidio de Alicia Muniz.
Leer más sobre:
Etiquetas: BoxeoTambién te puede interesar:
0
Enviar comentario
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva
responsabilidad de sus autores. este sitio se reserva el
derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes,
discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina