Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay quieren organizar el Mundial de 2030
"Este es el sueño de un continente. Sudamérica entiende que el fútbol tiene que reconocer y no disputar. Va a haber más mundiales, pero 100 años se cumplen una vez y tiene que volver a la casa", dijo el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez.
Al mismo tiempo, explicó el por qué de la candidatura conjunta: "En 1930 eran 12 países más el anfitrión, eso fue modificándose a lo largo del tiempo. Por el efecto expansivo del fútbol, del deporte rey, después fueron 24, 32 y ahora 48. Pensar que un solo país pueda ser anfitrión de 48 delegaciones con la cantidad de turistas y todo lo que conlleva es casi inhibitorio".
Además, remarcó: "Es más que suficiente el motivo para que la FIFA acepte que sea una sola candidatura. Con el devenir de los años van a haber otras posibilidades para otros continentes", añadió Domínguez.

Por su parte, el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Ignacio Alonso, afirmó: "Es justo el hecho de organizar el Mundial, los 100 años, en el lugar donde todo comenzó".
La postulación de los países sudamericanos competirá con Marruecos y una conjunta entre España y Portugal, quienes presentaron meses atrás su candidatura para la Copa del Mundo de 2030.
Aunque no todo está dicho, ya que surgió la alternativa en Europa con Reino Unido -Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte-, otra en África con Argelia, y hasta otra en Sudamérica con el trío Ecuador, Colombia y Perú.
Leer más sobre:
Etiquetas: Conmebol , Mundial 2030También te puede interesar:
0
Enviar comentario
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva
responsabilidad de sus autores. este sitio se reserva el
derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes,
discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina